¡Hazte socia de CAIS! ¡Juntas llegamos más lejos!

Desde CAIS queremos impulsar la apertura de nuestra organización a personas que comparten nuestros intereses. Por ello, queremos darte a conocer la figura de la socia o socio profesional de CAIS, para las personas que trabajan o forman parte de alguna manera del Tercer Sector o de la Economía Social.

¿Te gustaría pertenecer a CAIS? ¿Eres estudiante con intereses en ONGS, asociaciones, sector social, con intereses en nuevas formas de organización cooperativa, de economía social? ¿Te gustaría estar en un colectivo de personas que comparten tus intereses e inquietudes? ¿Crees que podríamos impulsar juntas la transformación social?

¡Te proponemos ser parte de CAIS al hacerte socio o socia! 

Aunque muchos de los beneficios de pertenecer a un colectivo de personas afines a tus intereses son «intangibles» (como el desarrollo y el enriquecimiento personal gracias al contacto social) desde CAIS también ofrecemos una serie de servicios y beneficios «tangibles» a los que cualquier persona socia de CAIS puede tener acceso:

BENEFICIOS DE SER SOCIA DE CAIS: 

  • Acceso a servicios éticos a precios justos gracias a nuestras redes y alianzas (seguros éticos, energía, banca ética…)
  • Acceso a contenidos/materiales formativos innovadores.
  • Entrar en una red de profesionales de entidades que ya son socias de CAIS y forman parte del tercer sector andaluz y de la Economía Social. De esta forma, compartimos e intercambiamos con otros profesionales.
  • Beneficios en precios reducidos en nuestra propuesta formativa.
  • Participar en el futuro de la cooperativa (reformular y participar, como persona socia, en la toma de decisiones, participar en los grupos de trabajo de temas específicos).

La cuota de persona socia es de 50€ al año, y para comenzar sólo hay que rellenar este Formulario de inscripción.

 

¡Comenzamos el año con 34 entidades socias del Tercer Sector y la ESS!

#CAIScoop quiere dedicar el comienzo del año a darte las gracias por ser parte de nuestro Grupo Cooperativo y haber llegado hasta aquí en unos años que han traído circunstancias excepcionales. Hemos vivido juntas un 2021 lleno de noticias de superación.

#CAIScoop sigue creciendo en numero de entidades socias, ya somos 34 entidades. Esta cifra de entidades nos muestra vuestra confianza en un año en que hemos realizado la Renovación del Consejo Rector, lo que nos llena de nuevas energías.

Sin duda, este año hemos logrado fortalecer el Tercer Sector y la Economía Social, creando un nuevo servicio de consultoría en licitaciones en tiempo récord , donde hemos acompañado a diez entidades para concursos de licitaciones específicos, 17 entidades se han formado en gestión de licitaciones, 11 entidades se han formado en Fundraising y Comunicación, cinco entidades de CAIS disponen del servicio de Agencia de Comunicación dando respuesta diaria a sus necesidades y mejorando su imagen digital. Además, se han desarrollado tres nuevas páginas web, una de ellas con Odoo, lo que consideramos una mejora. También ha habido una mayor presencia en medios, llegando a prensa, radio, televisión y medios digitales.

Desde el área de tecnología hemos cerrado el año con un Toolkit plenamente desarrollado e implantado, con nuevos módulos de gestión de subvenciones y presupuestos. También hemos ampliado a sectores de impacto social con Salvamento Marítimo Humanitario.

Continuamos generando nuevos proyectos y fortaleciendo las redes y alianzas con ICONG y RIOD lo que nos lleva a tener impacto en Latinoamérica. Sin olvidar, la creación de la Escuela de Organizaciones TEAL gracias al impulso de CAIS y de Federación Andaluza Enlace.

¡Por esto, y por el año que tenemos por delante, solo podemos daros las gracias!

Equipo CAIS

¿Conoces el Juice Jacking? El peligro de recargar tu móvil en puertos USB públicos

Artículo escrito por Javier Vilches, CEO en Avezalia y Delegado de Protección de Datos.

Cada vez más hay puertos de carga USB públicos, que nos permite recargar nuestro dispositivo gratuitamente. El problema está en que esos puertos públicos están accesibles a todo el mundo, y eso hace que cibercriminales puedan aprovechar ese acceso libre para modificarlos y convertirlos en puertos capaces de instalar malware mientras estamos cargando esos dispositivos, y puede dar lugar a problemas serios para nuestros datos y nuestro dispositivo. Recordemos que los puertos USB transmiten carga y datos.

Esta técnica se conoce como juice-jacking, pero hay una manera sencilla de evitar el problema. Aunque si bien no es muy recomendable utilizar estos puertos para recargar el móvil, si lo haces asegúrate de que no se active la opción de transferencia de datos de nuestro dispositivo. Ten activa únicamente la opción de carga, y no la de datos. Cuando conectes el dispositivo al puerto, te saldrá un mensaje preguntándonos si confiamos en ese dispositivo. ¡La respuesta es no!.

Siempre hay que estar alerta. Los ciberdelincuentes no escatiman en esfuerzos en inventar la mejor forma de poder hackearnos, por lo que toda precaución es poca. Como dijo Benjamin Franklin, “La desconfianza y la precaución son los padres de la seguridad”.

Cuidado con el Adware

Artículo escrito por Javier Vilches, CEO en Avezalia y Delegado de Protección de Datos.

El Adware es un software no deseado que despliega publicidad invasiva. Se distribuye a través de anuncios o aplicaciones gratuitas.

¿Alguna vez navegando por Internet te saltó un anuncio con un premio que, precisamente, te había tocado a ti? Es un Adware (advertising + software). No tiene por qué ser malicioso, pero cuanto mínimo es molesto y sospechoso de serlo.

En la mayoría de las ocasiones se instalan junto con una aplicación gratuita, de las que no leemos las condiciones de uso, y, por tanto, legalizamos su descarga.

¿Cómo sé si han infectado mis equipos?

  • El navegador empieza a funcionar más lento que de costumbre o puede cerrarse de forma inesperada.
  • Aparecen anuncios en páginas web donde antes no aparecían.
  • Se modificó la página de inicio o la página de búsqueda sin nuestra autorización.
  • Cada vez que se visita una página web, el navegador es redirigido a una página diferente.
  • Aparecen nuevas barras de herramientas (toolbars), plugins o extensiones en el navegador que previamente no estaban.
  • Hacer clic en cualquier parte de la página abre una o más ventanas emergentes con anuncios no deseados.
  • Se instalan aplicaciones no deseadas sin nuestro permiso.

Estas consecuencias debilitan la seguridad de los sistemas, por lo que estará más expuesto a infección por malware y ser víctima de un ciberataque.

CAIS acompaña a nueve entidades en su proceso de licitación para VAR y Comunidad Terapéutica

Estamos en pleno proceso de licitaciones de recursos y servicios por parte de la Junta de Andalucía. CAIS ha acompañado y prestado servicio para la presentación de las licitación de Viviendas de Apoyo a Reinserción (VAR) y de Comunidad Terapéutica.

En el proceso de Licitación de VAR el Consorcio Andaluz de Impulso Social (CAIS) ha prestado servicio de apoyo y acompañado siguiendo las necesidades de cada entidad. La Asociación NOESSO, Asociación Mará, Asociación Aspreato y Asociación Estuario han sido algunas de las entidades con las que se ha trabajado el proceso de licitación de VAR.

En el proceso de licitación de la Comunidades Terapéuticas, CAIS ya ha acompañado a Arpón, Jomad, Siloe Jeréz, Nuevo Rumbo y Fundación Girasol. CAIS realiza sesiones de trabajo informativas desde donde solventa las dudas que pueda tener la entidad social en este proceso de licitación. Además, se realiza una revisión o «chequear» de los documentos a presentar para evitar errores documentales u otras problemáticas, se revisa la propuesta que se presenta para que cumpla con los requerimientos.

Desde CAIS entendemos que la diversificación de Fondos es uno de los retos clave de estas economías transformadoras. Por ello, estamos abriendo el abanico de opciones para nuestras entidades. Desde formaciones a medida y prácticas para licitar con garantías, a sesiones online explicativas sobre procesos abiertos de licitación.  Por ello, aquí os dejamos el vídeo de la sesión de las VAR donde se puede ver cómo es un acompañamiento a medida.

Además, se están poniendo en marcha los procesos para los Fondos Next Generation EU para proyectos de diverso tipo que avancen en los procesos de reconstrucción y resiliencia tras los efectos del COVID. Enganchando además con las necesidades de transformación y cambio vinculadas a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Se abre un campo a explorar para no sólo no quedarnos fuera, sino para poner en valor nuestra visión, nuestro impacto social y nuestro modelo de relaciones.

¡Si os interesa alguna de estas propuestas no dudes en contactar con el equipo CAIS!

Conoce cómo son los procesos de Licitaciones para el Tercer Sector

Estamos en pleno proceso de licitaciones de recursos y servicios por parte de la Junta de Andalucía. Algunas de las entidades socias de CAIS ya estáis preparando documentación para la licitación de Viviendas de Apoyo a Reinserción (VAR) y Tratamiento (VAT), Atención Temprana, y además también ha salido la licitación de Comunidades Terapéuticas en el marco del Tercer Sector. Para entidades de la Economía Social el tema de las licitaciones y sus posibilidades como financiación se ve aún como algo más lejano.

Desde CAIS entendemos que la diversificación de Fondos es uno de los retos clave de estas economías transformadoras. Por ello, estamos abriendo el abanico de opciones para nuestras entidades. Desde formaciones a medida y prácticas para licitar con garantías, a sesiones online explicativas sobre procesos abiertos de licitación.  Por ello, aquí os dejamos el vídeo de la sesión de las VAR donde se puede ver cómo es un acompañamiento a medida.

 

 

Además, se están poniendo en marcha los procesos para los Fondos Next Generation EU para proyectos de diverso tipo que avancen en los procesos de reconstrucción y resiliencia tras los efectos del COVID. Enganchando además con las necesidades de transformación y cambio vinculadas a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Se abre un campo a explorar para no sólo no quedarnos fuera, sino para poner en valor nuestra visión, nuestro impacto social y nuestro modelo de relaciones.

En este sentido os planteamos algunas acciones para acercarnos al maravilloso mundo de las licitaciones:

Itinerario de Licitaciones y Contratación Pública.
– Sesión de resolución de dudas sobre la licitación abierta para Comunidades terapéuticas, que se realizará el viernes, 8 de octubre de 2021, online de 11.00 a 12.00 h. Aquí tienes el formulario de inscripción.
– Propuesta de perfil profesional para apoyarnos en los procesos de licitación y financiación de los Fondos Next Generation EU.

¡Si os interesa alguna de estas propuestas no dudes en contactar con el equipo CAIS!

El nuevo Consejo Rector de CAIS ya está en pleno funcionamiento

Desde CAIS ya estamos trabajando con el nuevo Consejo Rector, tras su pasada renovación en la asamblea del 17 de junio de 2021. Esta candidatura fue aprobada y se ha iniciado la toma de decisiones de temas fundamentales relacionados con las áreas estratégicas de formación, comunicación y tecnología. Tras celebrar la primera asamblea ordinaria con el nuevo Consejo Rector queremos que conozcas a las personas que lo forman. Aquí te las presentamos:

 

 

Luisa Márquez, Presidencia. Luisa es Directora Técnica de Federación Andaluza Enlace. «¡En estos 5 años han ido surgiendo nuevos retos y nuevas oportunidades para las entidades de la economía social.  El Consejo Rector actual, atendiendo a la composición actual de CAIS y al contexto al que nos enfrentamos, hemos considerado que era necesario realizar un proceso de renovación que reflejara nuestra diversidad y riqueza como grupo cooperativo y que diera respuesta a los retos futuros, que son muchos, pero muy ilusionantes. Frente a la tendencia a privatizar servicios públicos a favor del sector lucrativo, las entidades de la economía social debemos mover ficha, anticiparnos, plantear propuestas innovadoras y realmente transformadoras a los problemas sociales».

 

 

Auxiliadora Fernández, Vicepresidencia es Directora de Fundación Emet Arco Iris, donde trabajan la atención a las adicciones, migraciones y menores con enfoque de género. Su sede está en Córdoba. En CAIS ocupa el cargo de Vicepresidenta  para el Tercer Sector y como ella misma nos cuenta: «Queremos aportar en todo aquello en lo que tenemos experiencia». 

 

 

Ismael Rojas, Tesorería. El responsable del área de Gestión y Asesoramiento Económico y Fiscal de Autonomía Sur es el encargado de llevar la tesorería del grupo Cooperativo CAIS. «Queremos formar parte de un proyecto que tiene miras reales de ser un referente en la economía social y solidaria  en Andalucía», afirma Ismael.

 

 

Pilar Pineda, Secretaría. Gerente de Albasur, Plena Inclusión, y Secretaria General de la  Plataforma del Voluntariado de España ocupa también el cargo de Secretaria de el grupo cooperativo CAIS.  «Vamos a apoyar el desarrollo de iniciativas desde la perspectiva rural, y del trabajo con personas con discapacidad», afirma Pilar.

 

 

Juan Sánchez, Vocalía de menores y jóvenes. El Director de la Asociación NOESSO, en Almería, acompaña al Consejo Rector como vocal para el Tercer Sector Social. Todo un lujo contar con Juan desde los inicios de nuestro grupo cooperativo. «Me siento corresponsable de que CAIS hoy sea lo que es y esté donde está y considero que este momento es conveniente que pervivan dos valores al mismo tiempo: continuidad y cambio». 

 

 

Javier Moreno, Vocalía de Economía Social. Consultor de Acción Politeia y Presidente de FonRedess, Fondo para el Desarrollo de Redes de la Economía Social y Solidaria representa la vocalía de la Economía Social en nuestro grupo cooperativo.  «Voy a aportar mi capacidad de tejer redes, de mantener y alimentar contactos de gentes, de organizaciones y de redes. Mi capacidad de centrarme en lo que nos une. Mi compromiso con las finanzas éticas, alternativas y ciudadanas», afirma Javier.

 

 

Marina Fontana, Vocal de Entidades de Servicio. Alternativas Jurídicas  también forma parte del Consejo Rector de CAIS y como nos cuenta Marina, abogada de esta cooperativa: «Estamos aquí para hacernos visibles, ayudarnos entre unas y otras y crear sinergias. Nos resulta muy importante, interesante». 

 

 

Nora Daoud, Vocalía de Socias de Consumo. Nora Daoud forma parte del equipo técnico de CAIS y representa a las personas físicas asociadas a CAIS. «Queremos que nuestro grupo cooperativo esté formado por entidades, y también por personas, profesionales del Tercer Sector y de la Economía Social, que encuentren en nuestra entidad oportunidades para el aprendizaje, el desarrollo profesional y un canal para la mejora de su impacto social», afirma Nora.

Publicar datos de una persona en RRSS

Publicar en una red social que una persona ha estado en una casa de acogida, habiendo tenido el autor conocimiento de ello por ser parte en un procedimiento judicial, ¿constituye un delito contra la intimidad previsto en el artículo 197.2 del Código Penal?

Artículo escrito por Javier Vilches, CEO en Avezalia y Delegado de Protección de Datos.

El Tribunal Supremo se pronunció sobre esta cuestión antes de verano. El acusado publicó en Facebook un documento donde aparecía que su expareja sentimental había estado residiendo en una casa de acogida durante unos meses, todo con intención de dañar la imagen de quien había sido su pareja.

Fue condenado en vía penal, y ratificado luego en apelación, a 1 año de prisión y multa, por delito contra la intimidad. Su abogado interpuso recurso de casación ante el Supremo alegando que la información que difundió no tenía carácter de secreto, ya que no afectaba a datos íntimos de su expareja, llegando el documento al condenado de manera legítima, al ser parte en el procedimiento.

Pues bien, el apoderamiento de documentos que establece el artículo 197 del CP no puede considerarse estrictamente como apoderamiento físico de los mismos, basta con su aprehensión virtual, de manera que el sujeto activo del delito se haga con su contenido de cualquier forma técnica que permita su reproducción posterior, como por ejemplo, mediante su fotografiado. Está claro que el condenado accedió al documento y lo utilizó para degradar la imagen de su expareja.

Por otro lado, en cuanto a si el contenido de ese documento tiene naturaleza de dato reservado de carácter personal, el TS precisa que es un concepto normativo que ha de interpretarse conforme a la legislación protectora de ese derecho, esto es, derecho a conocer y controlar lo que los demás conocen de uno mismo. El condenado, con su actuación, dio a conocer esos datos reservados a terceros.

El TS confirmó la sentencia recurrida, con un voto particular que entiende que el dato se obtiene legítimamente y que no se obtiene de un fichero, ya que un expediente judicial  no se encuadra en ese concepto, por lo que la cuestión de que el documento se hubiera digitalizado para subirlo a Facebook, es un hecho atípico penalmente y, por tanto, se tendría que haber estimado el recurso.

 

 

Descubre nuestras formaciones de Otoño 2021

Lanzamos los Cursos e Itinerarios Formativos de Otoño 2021. Aquí tienes las formaciones de CAIS con las inscripciones abiertas a tu disposición. Estas formaciones darán comienzo en septiembre (los cursos de 16 horas) y en octubre (los itinerarios desde 38 horas aproximadamente). Nuestras formaciones están especializadas para organizaciones del Tercer Sector y de la Economía Social y Solidaria. Desde CAIS trabajamos para el fortalecimiento de las entidades sociales, por lo que nuestras formaciones tratan los temas clave de las áreas estratégicas de desarrollo organizacional, proyectos y mejora de la financiación, comunicación estratégica y transformación digital. Aquí tienes el catálogo detallado:

CURSOS: 

Herramientas para la transformación digital: La transformación digital se ha convertido en un reto en las organizaciones del Tercer Sector. Las soluciones digitales permiten alcanzar los objetivos planteados pero también agilizar y enriquecer la manera en la cual se consigue los objetivos. En este curso conocerás las herramientas, evaluaras las practicas digitales de tu organización y serás capaz de medir la situación. Para saber más: Aquí.

  • Online. Precio: 130 € Socias, 155 € No socias (Bonificable por Fundae) // 27 sept –  10 de oct.
  • Duración: 2 semanas. 16 horas de formación, compuestas por 4h webinar y 12h on-line.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Diseño de Campañas de Comunicación: ¿Cuántas veces hemos escuchado comentarios positivos de un proyecto social, como ayuda a las personas de un barrio, y que mucha gente de ese mismo barrio ni siquiera sabe que existe?. Con este curso vamos a «tirar abajo esa barrera de la comunicación digital». El objetivo es aprender a realizar campañas de comunicación digital a través de la web y las redes sociales para la mejora de la imagen y la difusión de los proyectos sociales. Para saber más: Aquí.

  • Online. Precio: 130 € Socias, 155 € No socias (Bonificable por Fundae) // 27 sept –  10 de oct.
  • Duración: 2 semanas. 16 horas de formación, compuestas por 4h webinar y 12h on-line.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Reconectando equipos: Las personas son el principal activo de las organizaciones. Por ello, en esta formación acompañamos a las personas hacia modelos de gestión y coordinación de equipos propios y ajustados a las necesidades y retos de cada grupo. Además, vamos a trabajar, de forma práctica y con herramientas y modelos concretos, sobre las necesidades y retos de cada organización. Para saber más: Aquí.

  • Online. Precio: 130 € Socias, 155 € No socias (Bonificable por Fundae) // 27 sept –  10 de oct.
  • Duración: 2 semanas. 16 horas de formación, compuestas por 4h webinar y 12h on-line.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Taller de Portavocía: En esta formación se desarrollarán las claves y los ejemplos de una buena portavocía. La conexión con la estrategia comunicativa de mi entidad: autenticidad, veracidad, coordinación, gestión de crisis. Se darán a conocer los tipos de portavocías que funciona en prensa. también habrá una parte práctica para observar, probar, corregir, descubrir y disfrutar. Para saber más: Aquí.

  • Online. Precio: 130 € Socias, 155 € No socias (Bonificable por Fundae) // 27 sept –  10 de oct.
  • Duración: 2 semanas. 16 horas de formación, compuestas por 4h webinar y 12h on-line.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

ITINERARIOS:

Itinerario de Licitaciones y Contratación Pública: En el actual contexto social y de financiación pública, las entidades sociales se ven obligadas a iniciar un proceso de licitación para la prestación de sus servicios a la administración púbica. En este Itinerario se dispondrá del conocimiento técnico necesario para analizar pliegos de licitaciones, se conocerán y practicarán todos los pasos para la presentación de nuestros servicios y proyectos en procesos de contratación pública, se dispondrá del conocimiento y las técnicas necesarias para una formulación de propuestas ganadoras. Para saber más: Aquí.

  • Online. Precio: 320 € Socias, 385 € No Socias (Bonificable por Fundae) // 18 oct. – 19 dic.
  • Duración: 9 semanas. 38 horas de formación, compuestas por 16 horas de webinar y 22 horas online.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Itinerario de Diseño y Gestión de Proyectos: Siguiendo una metodología práctica y dinámica crearemos dos o tres grupos de trabajo para el diseño de proyectos de impacto, sobre la base de la intervención real y las necesidades de nuestras entidades. Realizaremos un análisis crítico de los modelos clave de diseño y viabilidad de proyectos y nos llevaremos a casa una guía práctica de diseño para aplicar a nuestra entidad.

  • Online. Precio: 320 € Socias, 385 € No Socias (Bonificable por Fundae) // 18 oct. – 19 dic.
  • Duración: 9 semanas. 38 horas de formación, compuestas por 16 horas de webinar y 22 horas online.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Itinerario de Fundraising y Comunicación: Este itinerario sobre fundraising está dedicado a entidades sociales para que obtengan financiación gracias a la puesta en práctica de una serie de estrategias de captación de recursos económicos. El objetivo del fundrasing es la obtención de determinados recursos económicos para financiar entidades sin ánimo de lucro o con fines de impacto social. La captación es muy diversa en cuanto a sus estrategias. Para saber más: Aquí.

  • Online. Precio: 320 € Socias, 385 € No Socias (Bonificable por Fundae) // 18 oct. – 19 dic.
  • Duración: 9 semanas. 38 horas de formación, compuestas por 16 horas de webinar y 22 horas online.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Itinerario de Liderazgo: El itinerario en liderazgo es una propuesta basada en enfoques y herramientas orientados a la transformación de las organizaciones, abordando de manera teórica, práctica y vivencial el desarrollo organizacional, la gestión y el liderazgo. Se trata de un programa donde se integran diferentes actividades, que facilitan y garantizan un óptimo aprendizaje a las personas que lo realizan, a la vez que un impacto en las organizaciones donde trabajan. Para saber más: Aquí.

  • Presencial. Precio: 930,00 € Socias; 1.120,00 € No socias (Bonificable por Fundae) // Nov 21 – Jun 22.
  • Duración: 72 horas durante 7 meses. 4 talleres de 16 horas y 1 taller de 8 horas.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Preguntas Frecuentes:

¿Qué diferencias hay entre un Curso y un Itinerario Formativo?

Actualmente, hemos lanzado una oferta de Cursos de 16 horas totales de duración. Se realizan de forma online y necesitan una dedicación de 16 horas en dos semanas. Estas 16 horas están formadas por 4 horas de webinar y 12 horas de formación online. Son cursos introductorios a la temática, con parte práctica y parte de acompañamiento y seguimiento que se trabaja en los webinar.

Además, desde CAIS también trabajamos con Itinerarios Formativos donde hay un acompañamiento a la entidad y a la persona inscrita en el curso durante toda la formación. La materia, la duración y la implicación son mayores que en un curso. Hay un seguimiento práctico individualizado, un feedback personalizado sobre el trabajo a través de la plataforma y un trabajo conjunto detallado sobre casos prácticos que suceden en la organización inscrita que enriquecen estas formaciones. Por ello, los itinerarios de CAIS se realizan, tanto online, como presencialmente, en un tiempo mínimo de 9 semanas.

¿Estas formaciones son gratuitas?

No, no son gratuitas. Sin embargo, se pueden pagar a través de los créditos Fundae, de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, sin que haya un gasto económico para la entidad que los cursa. Esto es lo que se llama «formación bonificada» y las organizaciones sociales y entidades pueden bonificar sus formaciones. Si estás empleado/a en una organización o si quieres que tu entidad cargue el curso en créditos lo puedes consultar aquí.

¿Me hace falta tener formación previa en la materia del Curso?

No, no te hace falta. Se parte de niveles introductorios y se cuenta con que el alumnado dispone de diferente nivel en la materia. Nos introducimos en la materia hasta niveles avanzados y sin duda el valor de estas formaciones se encuentra en el gran trabajo práctico y de seguimiento y acompañamiento que CAIS lleva a cabo.

Si tienes cualquier consulta, no dudes es escribirnos a: servicios@cais.coop

 

Ir al contenido