Webinar: Herramienta Toolkit para la transformación digital

Te invitamos al Webinar de presentación de la herramienta de gestión integral Toolkit, desarrollado en tecnología Odoo 16 y diseñado por CAIS, respondiendo específicamente a las necesidades de gestión de entidades sociales como la tuya.

¿Eres una entidad del Tercer Sector y de la Economía Social a la que le gustaría dedicar más tiempo a generar valor y menos a su gestión?. ¿Necesitas tener una visión integral y simplificada de tu gestión en una ERP que conecte la gestión económica, la de proyectos  y la de RRHH?

¿Estás buscando una herramienta que permita una comunicación y coordinación ágil y efectiva de tu equipo y de tus distintas áreas o programas?. ¿Te gustaría poder realizar un seguimiento y evaluación de vuestro trabajo con generación de informes y propuestas de mejora?. Y mucho más  ….

En este webinar te vamos a responder específicamente a las necesidades de gestión de entidades sociales como la tuya. Haremos una demo de la ERP y responderemos a todas vuestras dudas. En el siguiente enlace puedes inscribirte, hay varias opciones:

  • Webinar en Horario de mañana: Fecha: Martes, 05/12/23. Hora: 11.00 a 12.00 horas. (hora española)
  • Webinar en horario de tarde: Fecha: Martes 19/12/23. Hora: 16.30 a 17.30 horas. (hora española)

INSCRIPCIÓN ABIERTA AQUÍ

«Hemos acompañado en su desarrollo organizacional a 20 entidades en lo que va de año», confirma Manuel Albertos quien realiza una evaluación sobre estos procesos

Desde CAIS llevamos un tiempo apostando por el desarrollo organizativo como clave para alcanzar los diferentes retos que tienen las organizaciones.

Cada vez son más las organizaciones que ven necesario incorporar dentro de sus hábitos el acompañamiento de profesionales que les ayuden a observarse, entenderse, reconocerse, aceptarse y a partir de ahí, iniciar procesos de trabajo que les permitan un avance hacia el lugar deseado.

En CAIS, entendemos estos procesos de trabajo como únicos, donde cada organización tiene unas particularidades y necesidades diferentes, en un contexto y con una cultura organizativa concreta, compuesta por unas personas que hace que no haya una organización igual ni una misma manera de abordar dos procesos de trabajo. Es por ello, que diseñamos y construimos cada acompañamiento a medida, junto al cliente, teniendo en cuenta cada una de las realidades que nos vamos encontrando. Y es así, como más disfrutamos del trabajo a la vez que como más valor generamos.
En lo que llevamos de año hemos acompañado a más de 20 organizaciones en diferentes procesos y con diferentes propósitos. Procesos de reflexión estratégica, puesta en marcha de nuevas metodologías de trabajo, desarrollo de sistemas de gestión, coaching de equipo, liderazgo, implantación y certificación de sistemas de calidad, acompañamiento en el relevo generacional, mejora de la participación y cohesión en redes y plataformas, entre otros.
Entre las organizaciones con las que trabajamos se encuentran plataformas y redes que operan a nivel autonómico, estatal e internacional, entidades que trabajan a nivel local, administraciones públicas, entidades de intervención y cooperativas. Aportando a cada una de ellas lo que necesita, generando valor en cada proceso, pero sobre todo, aprendiendo de cada una de las experiencias que tenemos.
Cerramos esta primera etapa de año agradecidos de todas las personas y organizaciones que han elegido trabajar con nosotros. Contentos por haber aportado desde nuestro acompañamiento al desarrollo y avance de estas organizaciones y con el deseo de seguir aportando valor con nuestro trabajo a todas y cada una de las personas y organizaciones con las que nos vamos encontrando. En septiembre más y mejor!!

¡Participa en el Encuentro de CAIS del 25 y 26 de noviembre!

Los días 25 y 26 de noviembre realizaremos un encuentro presencial, donde construiremos y aprenderemos juntas, pero sobre todo, será un encuentro para compartir y conectar con otras personas y organizaciones. Así que ya sabes, agéndate las fechas.

Esta iniciativa, viene de la mano de nuestro Consejo Rector junto al Equipo Técnico, con la idea de tener un espacio donde encontrarnos las entidades y personas socias, además de entidades aliadas y amigas, y otras organizaciones que éstas consideren invitar.

El propósito de este encuentro es conectar y descubrir, desde un enfoque participativo. Queremos que el propio diseño del encuentro sea participado, para ello crearemos un grupo de personas para diseñarlo, este grupo será acompañado y facilitado desde el equipo de CAIS. 

 

¿QUIERES SABER MÁS?

El encuentro comenzará el viernes 25 de noviembre, con almuerzo como punto de partida, aunque la llegada podrá ser desde la mañana. Y finalizará el sábado 26 tras el almuerzo (los almuerzos pueden ser opcionales). 

Se realizará en un lugar céntrico de la geografía de Andalucía. En la villa turística de Priego de Córdoba, en plena naturaleza, rodeado de olivos y encinas. El lugar está compuesto por diferentes villas con cocina y grandes salonesdonde podremos conectar, compartir momentos de reflexión y aprendizaje, además de ocio. Si tienes alguna duda sobre este encuentro, programa u objetivos, no dudes en contactar a Manuel Albertos, del Equipo CAIS: servicios@cais.coop 

Inscripciones abiertas hasta el 14 de octubre de 2022.

PROGRAMA COMPLETO

¡Hazte socia de CAIS! ¡Juntas llegamos más lejos!

Desde CAIS queremos impulsar la apertura de nuestra organización a personas que comparten nuestros intereses. Por ello, queremos darte a conocer la figura de la socia o socio profesional de CAIS, para las personas que trabajan o forman parte de alguna manera del Tercer Sector o de la Economía Social.

¿Te gustaría pertenecer a CAIS? ¿Eres estudiante con intereses en ONGS, asociaciones, sector social, con intereses en nuevas formas de organización cooperativa, de economía social? ¿Te gustaría estar en un colectivo de personas que comparten tus intereses e inquietudes? ¿Crees que podríamos impulsar juntas la transformación social?

¡Te proponemos ser parte de CAIS al hacerte socio o socia! 

Aunque muchos de los beneficios de pertenecer a un colectivo de personas afines a tus intereses son «intangibles» (como el desarrollo y el enriquecimiento personal gracias al contacto social) desde CAIS también ofrecemos una serie de servicios y beneficios «tangibles» a los que cualquier persona socia de CAIS puede tener acceso:

BENEFICIOS DE SER SOCIA DE CAIS: 

  • Acceso a servicios éticos a precios justos gracias a nuestras redes y alianzas (seguros éticos, energía, banca ética…)
  • Acceso a contenidos/materiales formativos innovadores.
  • Entrar en una red de profesionales de entidades que ya son socias de CAIS y forman parte del tercer sector andaluz y de la Economía Social. De esta forma, compartimos e intercambiamos con otros profesionales.
  • Beneficios en precios reducidos en nuestra propuesta formativa.
  • Participar en el futuro de la cooperativa (reformular y participar, como persona socia, en la toma de decisiones, participar en los grupos de trabajo de temas específicos).

La cuota de persona socia es de 50€ al año, y para comenzar sólo hay que rellenar este Formulario de inscripción.

 

Las diez claves para una campaña de Fundraising exitosa

Las campañas de captación de fondos son la herramienta perfecta para las entidades que necesitan mejorar su financiación para continuar o empezar nuevos proyectos. La definición puede sonar sencilla, pero la ejecución conlleva  planeación, estrategia y habilidad. Todo ello utilizando simultáneamente las estrategias del mercadeo social, las relaciones públicas y la comunicación.

Es por eso que en este artículo reunimos los elementos claves para realizar una campaña de fundraising exitosa.

  1. Realización de un estudio de mercado. Previo a la realización de la campaña se debe conocer exactamente el público objetivo o target de dicha campaña. Hacia este público meta irán destinados todos los mensajes que se comuniquen. El estudio del mercado nos dará el resultado de los perfiles que más se identifican con la misión de nuestra organización.
  2. Directorio de donantes potenciales. En el cual debemos de contar con bastantes contactos que tengan cierta capacidad de donación. No podemos olvidar incluir a los antiguos y actuales donantes, ya que ellos al tener cierto contacto pueden donarnos fácilmente.
  3. Proyectar la meta de la recaudación. La campaña debe de tener una meta realista de captación de fondos, incluyendo y teniendo en cuenta el presupuesto del programa social que se venderá en la campaña. De esta manera, sabremos cuánto dinero podría donarnos cada persona.
  4. Campaña de posicionamiento. Incluyendo en esta las estrategias que se utilizarán en medios de comunicación, redes sociales, página web, publicidad, etc, con la finalidad de generar mensajes que informen y sensibilicen al donante.
  5. Campaña de captación de fondos. Los mensajes de esta campaña van enfocados a la solicitud del donativo con la ayuda de palabras claves.
  6. Redes Sociales. Las campañas de recaudación de fondos son una relación a largo plazo. Necesitas trabajar  la relación con tus donadores poco a poco y constantemente para ello un canal que resultará muy efectivo son las redes sociales.
  7. Relaciones con tus donantes. La campaña de fundraising no acaba con la donación. Tienes que seguir en contacto con esas personas que dieron recursos e incluso a las que solo mostraron interés pero no se convirtieron en donantes. La relación con tus donadores se construye todos los días; debe convertirse en una relación a largo plazo para que confíen en ti y, en consecuencia, te aporten recursos.  Parte de estas relaciones se pueden llevar a cabo a través de correo directo o correo electrónico.
  8. Página web de la campaña. Es muy recomendable contar con una página web propia de la campaña la cual, se podría enlazar a la página web institucional.
  9. Eventos. Los eventos son elementos claves, tanto para el posicionamiento previo a la campaña, como para lanzar una campaña de captación de fondos. Un ejemplo que podría abrirnos y ayudarnos bastante con nuestra campaña de fundraising sería una rueda de prensa.
  10. Junta Directiva y Embajadores Sociales. Una Junta Directiva diversa, bien conectada y responsable de captar fondos nos ayudará a llegar a grandes donantes. Asimismo, el contar con figuras públicas como Embajadores Sociales nos generará un posicionamiento masivo y asertivo con públicos de capacidad de donación masiva o media.
Ir al contenido