Aprendizaje Innovador con «Cohousilience». Descripción de proyecto Erasmus Plus

Cohousilience, que comenzó en noviembre de 2023, es un proyecto Erasmus Plus financiado por la UE con una duración de 30 meses. Su propósito es promover el aprendizaje innovador a través de centros locales modelo (Community Hubs), así como la inclusión y la diversidad en todas las áreas de la educación, pero también mejorar las habilidades de los formadores, así como del resto del personal de educación de adultos.

Para promover centros de aprendizaje locales que sirvan de modelo, para ello se crearán centros comunitarios, se llevarán a cabo cinco ciclos de formación para que los residentes de viviendas compartidas adquieran habilidades y lideren comunidades y se creará una aplicación comunitaria de viviendas compartidas para vincular los centros comunitarios de la UE, permitiéndoles fácilmente comunicarse y establecer contactos con sus comunidades. Para lograr la inclusión y la diversidad en todos los ámbitos de la educación, este proyecto implementará 5 estudios piloto sobre iniciativas de covivienda en 4 países de la UE y un programa de un año de oportunidades de aprendizaje para la comunidad con un informe de evaluación de impacto donde el programa demostrará los beneficios reales.

Para mejorar las habilidades de los formadores y el personal, el proyecto llevará a cabo tres visitas de estudio a Italia, Francia y Bélgica para documentar buenas prácticas sobre cómo las viviendas compartidas abordan importantes cuestiones sociales. Durante estas visitas también se realizarán sesiones de formación para formadores y trabajadores sociales. Los participantes del proyecto incluyen, entre otros, personas de origen migrante/refugiado,personas mayores (>65 años) que enfrentan desafíos económicos, sociales, culturales y de salud, trabajadores sociales, educadores y otros profesionales asociados, organismos locales (incluidas organizaciones e instituciones del tercer sector) y los ciudadanos.

Durante el proyecto se llevarán a cabo las siguientes actividades:
Sensibilización y difusión específica de información (en formato digital, revistas, conferencias y eventos), producción de vídeos, así como otros eventos relacionados con los resultados del proyecto. Visitas de estudio destinadas a desarrollar iniciativas por parte del personal de los socios sobre buenas prácticas en vivienda compartida y empoderar a los grupos vulnerables para ejemplificar el cambio en sus comunidades locales. Pilotaje y evaluación de proyectos de Centros Comunitarios (Community Hubs).

Socios:
Cooperativa FAI Padova es el socio principal, responsable de la implementación del proyecto, junto con otros siete socios europeos: Consorcio Andaluz de Impulso Social, CAIS (España), MATH AE AOTA (Grecia), Odisee University (Bélgica), Caracol Association (Francia), Acooperativa sociale ATYPICA arl (Italia), Community Land Trust Bruxelles (Bélgica) y Associacao Animam Viventem (Portugal).

Destinos de movilidad:
Al menos 2 representantes de cada socio (16 en total) participarán en las visitas de estudio (Italia, Francia y Bélgica respectivamente) para el paquete de trabajo 3. Para los paquetes de trabajo 4 y 5 habrá acuerdos de movilidad en consulta con los socios.

Datos de interés: 

Socio Principal de Proyecto: Cooperativa FAI Padova. Italia

Socio en España: CAIS, Consorcio Andaluz de Impulso Social

Web del Proyecto Cohosing

Facebook del proyecto

Instagram del proyecto

Asamblea de entidades socias de CAIS (2024)

El Próximo día 3 de junio de 2024 celebraremos la Asamblea de CAIS, todas las personas y entidades socias están invitadas a participar en esta Asamblea 2024. Se ha enviado la documentación relativa a las personas interesadas y los puntos que se tienen que aprobar están publicados y dados a conocer:
1. Orden del Día Asamblea CAIS 03/05/24.
2. Modificación de cargos del Consejo Rector.
3. Cierre de cuentas 2023 (con el PyG y el balance).
4. Previsión 2024.
En caso de que no puedas asistir el voto se puede delegar a una persona o entidad que asista. Nos vemos el Lunes a las 12h en la Hacienda Santa Cruz de La Rinconada (Sevilla). Tras la asamblea, nos encontraremos para almorzar juntos, y organizar un taller de diálogo y co-construcción con las entidades del grupo por la tarde, de 15h30 a 17h30.
Cualquier consulta o duda Consejo rector y Equipo Técnico están a vuestra disposición!

«Co-housilience», un proyecto para desarrollar la co-vivienda en la Unión Europea. Sociedades con visión de futuro»

CAIS participa como socio de proyecto europeo «Co-housilience developing cohousing in the EU for fordward- looking societies». La Cooperativa FAI Padova es socio líder de este proyecto. CAIS trabajará en la comparación de estrategias y buenas prácticas en covivienda con otras siete organizaciones europeas: MDAT (Grecia), Universidad de Odisee (Bélgica), Asociación Caracol (Francia), Cooperativa sociale ATYPICA (Italia), Consorcio Andaluz de Impulso Social (CAIS) (España), Community Land Trust Bruxelles (Bélgica) y Associacao Animam Viventem (Portugal). Este proyecto comenzó en noviembre de 2023, y tiene una duración de 30 meses para fomentar la inclusión social de personas vulnerables y contribuir a la creación de entornos inclusivos que promuevan la equidad, la igualdad y la resiliencia de las comunidades.

El desarrollo de centros ascendentes denominados “Community Hub” como núcleos generativos gestionados por cohouser y ciudadanos en colaboración con actores locales (ciudadanos, instituciones, actores del tercer sector y empresas), para promover la innovación social y la construcción comunitaria. Incrementar las habilidades de los trabajadores sociales activos en organizaciones especializadas del tercer sector que operan en el campo, para ayudar a los cohousers a convertirse en líderes comunitarios capaces de diseñar y gestionar un “Community Hub”, que servirá como punto de referencia para la innovación social y una plataforma de aprendizaje permanente. para la comunidad local y las partes interesadas.

Proceso creativo y participativo para la campaña de comunicación de Crecer con Futuro

¿Sabías que en Andalucía hay alrededor de 3.000 chicos y chicas viviendo en centros de protección de menores?

Crecer con Futuro, ONG andaluza y entidad socia de CAIS, trabajan para reducir la pobreza material y afectiva de la infancia y juventud invisibilizadas.

En este marco, desarrollan el programa de Familias Colaboradoras en Andalucía. Una iniciativa que conecta a personas que quieran compartir sus fines de semana y vacaciones con alguna y/o alguno de niñas, niños y adolescentes que viven en CPM para ayudarles a crecer con el amor, el apoyo y la seguridad que cualquier menor merece y necesita para desarrollarse de forma plena.

Partiendo de las necesidades del equipo, se opta por un proceso participativo y de co-diseño para que todas las voces de Crecer con Futuro puedan aportar sus ideas, reflexiones y visión profesional durante la construcción de la campaña.

Con la metodología utilizada ponemos en valor un espacio de trabajo colaborativo, en el que todas las partes implicadas se sienten parte integral del proceso, reforzando con ello el sentido de pertenencia y cohesión dentro del equipo.

A lo largo de un mes hemos co-diseñado junto al equipo los cuatro ejes principales de la campaña:

1. Construcción del mensaje:  trabajamos sobre la identidad de Crecer con Futuro y el valor que tiene el Programa de Familias Colaboradoras dentro de su propósito.

2. Estrategia de comunicación: analizamos los públicos objetivos, planteamos las acciones a desarrollar en la fase de implementación, así como detectamos a agentes claves.

3. Creación de campaña. Fases y calendarización: este proceso incluyó la conceptualización del boceto de la imagen, la selección de eslogan, la definición del mensaje de apoyo y la determinación del tono general de la campaña.  Seguidamente, trabajamos sobre la calendarización de actividades, la asignación de responsabilidades y la elaboración de un plan de implementación.

4. Trabajo de ampliación de públicos y canales: nos centramos en ampliar el alcance de nuestra campaña a través de canales propios y ajenos.

Tras una primera fase de la campaña, vamos a continuar trabajando en la ejecución, lanzamiento y medición del impacto durante el resto del año.

Si quieres conocer más sobre Crecer con Futuro, pincha aquí

Te esperamos en la siguiente sesión online para hablar sobre cooperativa de vivienda

Desde La Germinadora Andalucía, de la que forma parte CAIS para su impulso, realizamos una sesión informativa online que tendrá lugar el 29 de febrero de 12h a 13h. 

En esta sesión presentaremos La Germinadora, una iniciativa para promover la vivienda cooperativa y la covivienda como modelo de acceso a la vivienda asequible, comunitario y resiliente en el contexto de crisis actual en el ámbito del Estado español. En el marco de este proyecto financiado con fondos Europeos PERTE; proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica, la propuesta pone en relación administración, ciudadanía y tejido asociativo y aborda diferentes dimensiones (la comunitaria, la económica y la urbanística).

También hablaremos sobre los Talleres de Cooperativas de Viviendas quevamos a realizar en Sevilla y Puerto Real (Cádiz) en las siguientes fechas:

Sevilla.

  • 12 de marzo
  • 2 de abril
  • 23 de abril
  • 7 de mayo

Puerto Real. 

  • 19 de marzo
  • 9 de abril
  • 30 de abril
  • 14 de mayo

En estos talleres trabajaremos sobre las cuestiones clave que surgen en los planteamientos de cooperativas de viviendas desde los ámbitos arquitectónico, financiero, jurídico y social. Con esta iniciativa se pretende desarrollar a través de la formación, asesoramiento, acompañamiento y transferencia de conocimientos a grupos y personas que quieren acceder a vivienda cooperativa, así como a perfiles técnicos y de la administración que quieren promover el modelo de covivienda cooperativa. 

Para asistir a la jornada puede inscribirse este link 

Aquí tenéis el enlace a la Sesión de Zoom por si necesitáis conectar de forma directa.

¿Cómo podemos construir nuestro propio Liderazgo?

📢 ¡Última semana de inscripciones del #ProgramadeLiderazgo!

🌈 Solo quedan las últimas plazas para poner el cartel de «completo» en este Programa de #Liderazgo2024, ya que finaliza el periodo de inscripciones el 5 de febrero, con el Grupo Cooperativo CAIS.

❓ ¿Qué significa para ti construir tu propio «Liderazgo»? ❓

👷‍♂️ Construir tu propio liderazgo implica desarrollar y cultivar las habilidades y competencias personales, dar conciencia a valores de equipo y a capacidades que no teníamos tan presentes, pero que son cruciales para el trabajo en un equipo y en una organización.

💪 Construir tu propio liderazgo es como construir un camino personalizado hacia tu desarrollo personal y profesional en consonancia con tu trabajo y organización. Un viaje de descubrimiento y transformación en varios planos como:

📌 La mirada sistémica
📌 Los tres dominios: cognición, emoción y cuerpo.
📌 La gestión del cambio
📌 Como el lenguaje genera realidad (escucha, juicios, CNV, declaraciones)
📌 Participación genuina en los Equipos (roles, coordinación de acciones…)
📌Paradigmas organizaciones

El liderazgo propio implica asumir la responsabilidad de tus decisiones y acciones, aprendiendo de los errores y celebrando los éxitos. Es un compromiso constante con el crecimiento personal y la mejora continua, ya que el liderazgo efectivo se basa en la adaptabilidad y la capacidad de liderar en diferentes contextos y situaciones.

En resumen, construir tu propio liderazgo significa ser auténtico/a, aprender de cada experiencia y trabajar constantemente en ser la mejor versión de ti mismo/a. Es un viaje emocionante que te permite influir positivamente en otros y marcar una diferencia significativa en tu entorno.

🌐 Si quieres saber más sobre el Programa de Liderazgo: Aquí tienes toda la información

📲 WhatsApp para Información: 622770103

80 millones de euros para proyectos de Economía Social. Sesión informativa

¿Eres entidad de Economía Social? Pues ayer día 11 de enero salió el PERTE de Economía Social y Cuidados para el impulso y desarrollo de proyectos transformadores.

Si contestas afirmativamente a alguna de estas preguntas, seguramente te interese:

  • Trabajas en red con otras organizaciones, redes y plataformas?
  • Estás en un proceso de relevo generacional en tu organización o necesitas ayuda en la gestión?
  • Trabajas en modelos o iniciativas emprendimiento?
  • Necesitas algún tipo de adaptación tecnológica o digital?
  • Trabajas con colectivos vulnerables?

Los proyectos se agrupan en cinco tipos o líneas:

proyectos en 5 líneas:

  • TRANSFORMA_ES: Para empresas que necesiten relevo generacional o ayuda en la gestión. Una oportunidad para que trabajadores y trabajadoras decidan sobre su empresa.
  • INICIATIVA_ES: Para crear y consolidar proyectos innovadores desde la Economía Social. Un impulso para estimular el emprendimiento juvenil.
  • IMPULSA_TEC: Apoyo a la modernización tecnológica de las empresas de la economía social, especialmente en las zonas rurales.
  • ALIANZAS_ES: Para estimular proyectos en red que ofrezcan nuevos servicios integrales. Necesitamos alianzas innovadoras que formen y capaciten desde nuevos enfoques.
  • SOSTENIBLE_ES: Para mejorar las condiciones medioambientales, sociales y de género del país. Necesitamos propuestas que impliquen a colectivos en situación de vulnerabilidad.

Si sois Asociaciones, Fundaciones, Federaciones, Cooperativas es probable que estas ayudas os vengan muy bien para poner en marcha o consolidar propuestas, proyectos o iniciativas. Destacamos algunos elementos a tener en cuenta:

  • Hay que cofinanciar el 50% del coste del proyecto.
  • Se valorará la agrupación de entidades para un proyecto conjunto
  • El plazo de ejecución es hasta el 25 de junio de 2025

Texto de la convocatoria de financiación

Aquí os dejamos la presentación del ministerio con información adicional: https://www.mites.gob.es/ficheros/ministerio/sec_trabajo/perte_EsyEC/Convocatoria-Plan-Integral-de-Impulso-a-la-Economia-Social-2024-2025.pdf

Además esta es la web donde está toda la información:https://www.mites.gob.es/es/perte/index-24-25.htm

Información extendida publicada por REAS.

Y si tenéis alguna duda sobre que tipo de proyecto presentar, criterios de valoración, claves de formulación, etc., os dejamos el enlace para inscribiros a una sesión online de resolución de dudas el próximo Lunes 15 de enero de 2024.

En esta sesión os contaremos algunos aprendizajes que hemos obtenido en la convocatoria anterior de la que fuimos entidad beneficiaria, como por ejemplo: períodos aproximados de resolución y pago, documentación de justificación, gastos imputables, formas de cofinanciación, imputación de personal, etc., Además de intentar dar respuesta a vuestras dudas!

Inscríbete aquí.

Si eres entidad socia de CAIS o de alguna d nuestras redes aliadas, te ofrecemos una sesión de Coaching de Proyecto de 1 hora para identificar enfoque, orientación, adecuación e impacto de tu propuesta acorde a los términos de la convocatoria.

Nos vemos el lunes!

Podcast: evolución y retos del VIH con Siloé Jerez

NUEVO PODCAST en Onda Local de Andalucía 👍 en el espacio radiofónico de Metaverso Social. 

Metaverso Social nos trae una entrevista con Sonia Reyes de Siloé Jerez, una asociación que realiza atención a las adicciones. Sonia nos cuenta cómo realiza la prueba rápida de detección de VIH y como ha evolucionado la enfermedad. Siloé es una entidad socia del CAIS Consorcio Andaluz de Impulso Social.

Sonia comenta su trabajo para fomentar y promocionar la salud y la prevención de ITS, mediante formación y acompañamiento a la población general.

Escucha el podcast completo aquí

Taller de Toma de Decisiones. Presencial en Sevilla

¿Cómo tomamos las decisiones en nuestra organización?. Para profundizar y abrir posibilidades os proponemos, desde Grupo Cooperativo CAIS, un Taller Presencial sobre Toma de Decisiones de dos horas. Se realizará el próximo martes, 23 de enero, a las 17 horas. Este espacio formativo es abierto para las entidades socias del Grupo Cooperativo CAIS y para las organizaciones afines y redes aliadas del entorno del Tercer Sector y la Economía Social, y participantes de la Escuela de Organizaciones Teal.

¿Cómo saber si este Taller de Toma de Decisiones es para ti?

– ¿Eres una persona que toma decisiones en su organización?
– ¿En tu organización se atasca en algunas situaciones la Toma de Decisiones?
– ¿Los equipos no funcionan como deberían?
– ¿Te cuesta tomar una decisión?
– ¿Tienes una relación de amor-odio con el consenso?

Este Taller se realiza de forma presencial en Sevilla. Practicaremos herramientas útiles de forma directa, como recursos físicos, herramientas de ayuda como cartas y metodologías. Los procesos de toma de decisiones emergen dos de las cuestiones más relevantes en los equipos: la confianza y el poder. Vamos a trabajarlo de forma práctica en dos direcciones: los diferentes niveles de delegación y la diversidad de métodos de toma de decisión desde necesidades específicas.

  • INSCRIPCIONES ABIERTAS. Dirección: Te esperamos en T11-Espacio Creativo. Calle Heliotropo, 4. Primer Piso. (Edificio de la Antigua Fábrica de Sombreros).
  • Día: 23 de enero de 2024. Hora: De 17 a 19h.
  • Aforo máximo: 20 personas.
    Al terminar: Al final de la sesión habrá un espacio de conversación, refresco y celebración (incluido)
Ir al contenido