Los Seguros Éticos generan ocho millones de euros. ¿Te pasas a ético?

Desde #CAIScoop promocionamos los servicios y productos éticos. CAIS dispone de un convenio con la aseguradora ética CAES y a través de esta aseguradora logra dar servicio a sus entidades socias con los mejores valores éticos y además con los mejores precios del sector. Por ello, los seguros éticos están triunfando y ya generan un volumen de negocio de 8 millones de euros.

Tres compañías aseguradoras y cinco corredurías cuentan con el sello europeo de seguro ético – EthSI- en España, una realidad que se consolida en el sector asegurador.

En España, son tres las compañías del sector asegurador que cuentan con el sello EthSI (Ethical and Solidarity Based Insurance): DKV, que declara un volumen de primas de 691 millones de euros; Atlantis, con 91,5 millones, y Previsora General, mutualidad, con 16,4 millones. En cuanto a corredurías de seguros, en España cinco corredurías ofrecen productos aseguradores certificados como éticos y solidarios, entre las cuales se cuentan SERYES y Arç cooperativa.

En Cataluña, la correduría de seguros Arç Cooperativa ha gestionado más de 5 millones de euros y ha aumentado la facturación un 16% respecto al ejercicio anterior. A su vez, SERYES, con sede a Madrid, declara una tendencia similar y volumen de primas cercano a los 4 millones de euros. La tendencia de estas dos corredurías certificadas responde a la del conjunto del seguro ético que, a pesar de ser minoritaria dentro del sector asegurador, es una alternativa consolidada a los seguros convencionales.

Seguro ético, uno de los pilares del sistema integral de finanzas éticas:

“La industria del seguro es parte del sistema financiero y, como el negocio bancario, tiene en la inversión su principal fuente de ingresos ; por eso, no podemos ignorar el uso que hace del dinero el sistema asegurador”, remarca Alfonso B. Bolado, responsable de Desarrollo de Arç Cooperativa. La mutualidad, que entiende el seguro como un instrumento al servicio de la comunidad; la equidad, que parte de la idea que todas las personas tenemos que tener los mismos derechos en relación con esta forma de financiación, y la transparencia, que emana del contrato como relación entre iguales, son los tres fundamentos del seguro ético. “Queremos recuperar el sentido original del seguro como experiencia comunitaria, como vehículo de solidaridad y de cohesión social”, sintetiza Bolado.

Más información en este artículo de Seryes

¡Damos la bienvenida a las 16 entidades que forman parte del Itinerario Formativo de Licitaciones y Contratación Pública!

Desde #CAISFormación queremos dar la bienvenida a las entidades participantes que comienzan su trabajo el día 28 de septiembre en el Itinerario de Licitaciones y Contratación Pública.  En el itinerario van a participar un total de 21 personas, de 16 organizaciones diferentes del Tercer Sector y de la Economía Social. Serán 12 semanas de trabajo específico y acompañamiento. Trabajaremos intensamente en diferentes fases de trabajo, desde un enfoque teórico y práctico, adaptado a la realidad de cada organización, para que cada entidad termine este proceso formativo con un proyecto que de respuesta a las convocatorias de licitaciones y de contratación pública que hay en el sector social.

Estas personas tendrán asignado un tutor, que será quien os guíe durante todo el proceso de aprendizaje que se llevará a cabo. Trabajaremos bajo un enfoque evolutivo, donde nos iremos adaptando a las necesidades de cada persona, siempre bajo unos mínimos que garanticen lograr los objetivos planteados en el itinerario.

Todas las personas que participan aumentarán su conocimiento, capacidad y habilidad sobre los temas de trabajo. Todas serán capaces de afrontar un proceso de licitación y contratación pública, independientemente del punto de partida de cada persona y entidad.

 

NOESSO comienza la implantación del Plan de Intervención con #CAIStecnología

¡Estamos de enhorabuena! NOESSO ha empezado hoy con una primera sesión para la implantación del Plan de Intervención del modulo del Toolkit, la aplicación informática que desarrolla e implanta #CAIStecnología. De esta forma, NOESSO, entidad socia de CAIS, y entidad referente en temas de acción social para la inclusión de jóvenes, la inserción socio-laboral, y la atención a las adicciones en Almería sigue su plan de mejora y de transformación tecnológica junto al Grupo Cooperativo CAIS.

Esta aplicación llamada Toolkit, permite gestionar el trabajo de intervención que tienen actualmente en la Asociación NOESSO. Gracias al Toolkit habrá una mejora en el desarrollo de planes, programas y actividades de cada unos de sus centros y beneficiarios.

Si quieres saber más sobre el módulo de intervención, porque trabajas en una entidad social que hace intervención con personas no dudes en consultar el vídeo de Toolkit.

¡Descansa en vacaciones sin olvidar la ciberseguridad!

Ciberconsejo escrito por Javier Vilches, de Avezalia

Estamos en época de descanso, y nada mejor que disfrutar del tiempo libre, pero en materia de protección de datos no hay que bajar la guardia, ya que los datos personales son, hoy por hoy, más valioso que el propio oro, y los ciberdelincuentes están siempre preparados y maquinando para robar datos personales. Por ese motivo, recomendamos lo siguiente:

  1. Piensa dos veces antes de compartir una foto o vídeo en las redes sociales. Si tu perfil es accesible para los buscadores, cualquiera podrá ver toda tu vida. Extrema cuidado cuando en la foto aparecen menores. No pierdas el control sobre ellas.
  2. Evita decir dónde estás. Compartir fotografías o tu geolocalización da información muy valiosa a los delincuentes para saber que no estás en casa. Tampoco compartas imágenes de tus billetes o tarjetas de embarques, ya que sus códigos pueden ser utilizados para acceder a tus datos personales y conocer el destino y fechas de tu viaje.
  3. Desconfía siempre de WIFIs abiertas y de ordenadores compartidos. Sale más barato contratar más datos. Y si te conectas, navega en privado, y no lo hagas para comprar o meterte en tu banco, ni siquiera para enviar un email. Las contraseñas y los datos personales son de gran valor para los ciberdelincuentes.
  4. Haz copia de seguridad y ten siempre bloqueados tus dispositivos. Si los pierdes o te lo roban, no perderás lo más importante: los datos personales.
  5. Desconecta. Es época de disfrutar de la familia y las amistades. Además, la desconexión digital es un derecho reconocido por la ley y una necesidad.

¡Felices y protegidas vacaciones!

¡Abierto el plazo de inscripción para el Itinerario Formativo y de Acompañamiento sobre Contratación Pública y Licitaciones!

¿Te gustaría preparar las licitaciones de los proyectos de tu entidad con los mejores profesionales a nivel nacional? ¿Quieres asegurar la financiación de la entidad social en la que trabajas y no sabes cómo? ¿Crees que saber preparar de forma profesional una licitación será parte del futuro de las entidades? Para dar respuesta a estas preguntas, desde CAIS abrimos el plazo de inscripción para el Itinerario Formativo y de Acompañamiento sobre Contratación Pública y Licitaciones.

Gracias a este itinerario formativo podrás trabajo sobre tus proyectos con un acompañamiento individualizado con los mejores profesionales del sector, ya que este itinerario es realizado por CAIS junto a los mejores profesionales de Fresno The Right Link, consultora de referencia en la materia a nivel nacional e internacional.

Con este Itinerario se busca la profesionalización de las opciones de financiación por parte de las entidades sociales, se propone una puesta en valor del propio contenido de las entidades y de su impacto social. De esta forma se busca entrar en los concursos públicos desde una situación de igualdad de condiciones con otras entidades, en algunos casos, con ánimo de lucro, pero destacando los valores de la entidad y su gran impacto social para marcar la diferencia y poder ganar los concursos públicos, las contrataciones y las licitaciones.

¿Qué vas a conseguir cuándo realices este Itinerario Formativo? Vas a lograr garantizar la financiación de los proyectos a través de licitar con la Administración Pública, asegurar los servicios de tu entidad, lograr un mayor impacto sobre la mejora de vida de las personas con las que trabaja tú entidad y destacar los valores propios de tu proyecto para convertirlo en un proyecto ganador frente a la administración.

¡Inscripciones aquí!

Más información en: Dossier Licitaciones

Las entidades andaluzas de adicciones demandan más prevención y una política de drogas más respetuosa con los derechos humanos

Con motivo del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Federación Andaluza ENLACE y sus 90 entidades federadas han puesto en marcha una campaña para sensibilizar a la ciudadanía acerca de un consumo responsable de drogas, juego, internet, etc., así como de la necesidad de plantear alternativas a la actual política de drogas, para apostar más por la prevención y la reducción de daños que por la criminalización.  

Ver vídeo de la Campaña en YouTube

Las entidades de adicciones federadas en ENLACE consideran que es necesario apostar más por programas de prevención selectiva de drogodependencias y otras conductas adictivas sin sustancia, ya que la intervención en edades tempranas con los colectivos más vulnerables ofrece mejores resultados a la hora de prevenir consumos problemáticos de drogas y otras adicciones (juegos online y presenciales, nuevas tecnologías, etc.). Entre otras medidas, demandan mayor inversión y continuidad en los programas de prevención y reducción de daños, más coordinación y trabajo integral de los recursos o una regulación más estricta para el acceso y la publicidad de las sustancias y espacios de juego (online y presenciales).

Según estas entidades, todas las medidas y programas de prevención y reducción de daños que se pongan en marcha deben contemplar la perspectiva de género para ser realmente eficaces, ya que los roles y mandatos de género juegan un papel importante en los inicios al consumo, en los modos y frecuencias, en la percepción social de los consumos abusivos, etc.

Asimismo, ENLACE y sus entidades abogan por una política de drogas menos criminalizadora con las personas consumidoras, ya que la actual ha mostrado ser ineficiente a la hora de reducir los problemas de adicciones y los relacionados directa o indirectamente con ellos (enfermedades, muertes, encarcelaciones, marginación, etc.). En palabras de Antonio Escobar, presidente de ENLACE, «además de los delitos contemplados en el Código Penal, que provocan que casi un 60% de las personas presas se encuentren en prisión por delitos menores relacionados con su adicción a las drogas, la actual Ley de Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como Ley Mordaza, establece que las personas consumidoras pueden recibir sanciones administrativas por consumo y tenencia en vía pública a partir de 601 €; y, en el caso de mayores de 18 años, sin posibilidad de suspensión cuando la persona se somete a tratamiento de deshabituación. Ya es hora de probar otras alternativas, como están haciendo en Uruguay, Canadá o Estados Unidos con el cannabis, para aumentar la regulación y el control y evitar que el mercado esté en manos del narcotráfico. En estos países, lejos de producirse un aumento de los consumos problemáticos, se está reduciendo el índice de criminalidad y se están obteniendo resultados positivos a nivel sanitario, social y económico».

Para más información: Luisa Márquez. 687396686

Ciberconsejo: ¡Cuidado con los correos falsos diciendo que son de Hacienda!

Artículo escrito por Javier Vilches de Avezalia

Estamos en plena Campaña de la Renta de Hacienda. Los ciberdelincuentes aprovechan la misma para hacer de las suyas, y bajo la apariencia de la Agencia Tributaria, te engañan para sacar jugo de ello. Es por lo que hay que desplegar mayor diligencia para evitar caer en la trampa. El modus operandi es el que ya hemos explicado en otras ocasiones referido al phishing. La víctima recibe un correo electrónico que simula proceder de la Agencia Tributaria solicitando realizar una acción referente al impuesto sobre la renta, robando los datos confidenciales de los usuarios alegando que es necesario para la devolución o pago del impuesto.

Generalmente, estos correos fraudulentos contienen un archivo adjunto o un enlace a una página de inicio de sesión o de petición de datos. Pues bien, no hay que llegar ni a ver el contenido del correo, sino que hay que eliminarlo sin abrirlo. Ni hacienda ni los bancos te van a solicitar datos por correo electrónico, ni mucho menos van a contener documentos adjuntos o enlaces a otras páginas pues, precisamente por protocolo de seguridad, no lo hacen. Lógicamente, no contestes a estos correos.

En estos tiempos hay que extremar las precauciones incluso en enlaces o ficheros a través de SMS, WhatsApp o cualquier otro medio, incluso aunque sea de personas de tu entorno.

En los dispositivos privados, debes tener siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus, comprobando en este último que esté activo (recomendable hacerlo siempre al inicio de sesión).

Como decía Benjamín Franklin, “la desconfianza y la precaución son los padres de la seguridad”

¿Qué actuaciones administrativas ha habido con las personas inmigrantes en el Estado de Alarma?

Artículo escrito por Pablo Salido Castañer, Abogado de Alternativas Jurídicas S.C.A.

Como es conocido, la declaración del estado de alarma trajo consigo la suspensión de los plazos administrativos y judiciales que se encontraban en trámite en fecha 15/03/2020.

La particularidad de los procedimientos administrativos de extranjería, es que muchos de los trámites entrañan la personación de la persona extranjera en el órgano competente; generalmente Oficinas de Extranjeros, cuando se trata de la solicitud de las autorizaciones, o en su caso, Comisarías del Cuerpo Nacionalidad de Policía, para expedición de documentos o formulación de solicitudes de asilo.

Ante esta particular situación, nos encontramos con que algunas personas que tenían citas pendientes para formular sus solicitudes de residencia, con el fin de regularizar su situación en España, en el momento del estado de alarma, se encuentran en una situación de incertidumbre administrativa que, desde luego no les es imputable.

No obstante la Administración, ante estas circunstancias se ha visto precisada a adoptar una serie de actuaciones, tendentes a marcar criterios más favorables para aquéllas personas que, encontrándose en situación de regularidad administrativa con limitaciones sectoriales o geográficas para trabajar, puedan desempeñar actividades laborales en sectores o provincias para las que en principio no se encontraban autorizados, con el claro objetivo de flexibilizar el mercado laboral y suprimir las limitaciones geográficas y sectoriales de las autorizaciones de trabajo.

Unas medidas consisten en ampliar los plazos de vigencia de las autorizaciones y otras en flexibilizar las limitaciones para trabajar, así como facilitar la tramitación telemática de los procedimientos.

1.- AMPLIACIÓN DEL PERIODO DE VIGENCIA DE LAS AUTORIZACIONES

MEDIANTE ORDEN DE 20 DE MAYO DE 2020 SE ADOPTA COMO MEDIDA MÁS DESTACADA LA PRÓRROGA DE LAS AUTORIZACIONES DE RESIDENCIA Y TRABAJO Y DE ESTANCIA DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA HASTA SEIS MESES DESPUÉS DE QUE FINALICE EL ESTADO DE ALARMA.

PERSONAS AFECTADAS:

1.- RÉGIMEN GENERAL DE EXTRANJERÍA.- Titulares de estancia por estudios, de autorizaciones de residencia y trabajo temporales, cuyas autorizaciones expiraran durante la vigencia del estado de alarma, o durante los 90 días naturales anteriores. Se prorrogarán sus autorizaciones hasta seis meses después de que finalice el estado de alarma.

2.- REGIMEN COMUNITARIO, (FAMILIARES DE CIUDADANOS DE LA UNIÓN EUROPEA. CÓNYUGE, HIJOS MENORES DE 21 AÑOS O MAYORES A CARGO, Y ASCENDIENTES A CARGO). Se aplicará la misma prórroga hasta los 6 meses después del estado de alarma, cuando caducaran desde los 90 días anteriores y durante el estado de alarma.

3.- RESIDENTES DE LARGA DURACIÓN; (TITULARES DE AUTORIZACIONES DE CINCO AÑOS QUE NO PRECISAN ACREDITAR CONTRATO NI DISPONIBILIDAD DE MEDIOS )Igual que en el apartado anterior.

TODOS LOS ANTERIORES SE BENEFICIARAN DE LA SITUACIÓN QUE MÁS LES FAVOREZCA.- Si hubiesen solicitado durante este periodo la renovación, se adoptará la resolución más favorable, es decir; si se les denegara la autorización se beneficiarían de la prórroga, y si se les concediera, podrán obtener ya sus respectivas autorizaciones.

4.- PERSONAS EN SITUACION DE ESTANCIA (INFERIOR A 90 DIAS) .Turistas, visitantes, etc…

Si les caducó la estancia durante el periodo de alarma se les prorrogará por 90 días más.

5.- ESTANCIAS DE LARGA DURACIÓN (VISADOS DE 180 DIAS. AFECTAN FUNDAMENTALMENTE A ESTUDIANTES. P. EJ. ERASMUS). Se prorrogarán sus autorizaciones de estancia durante tres meses más, si caducaron durante el estado de alarma.

6.- CIUDADANOS DE TERCEROS PAÍSES QUE SE ENCONTRARAN EN EL EXTRANJERO DURANTE EL ESTADO DE ALARMA. (Titulares de autorizaciones de residencia temporales; Residencias de larga duración; Tarjeta de Régimen Comunitario y determinados visados de emprendedores o inversores por cuenta propia). Pueden venir con su documento de viaje (pasaporte normalmente) y la tarjeta o visado caducado. La norma no especifica hasta cuando, pero se entiende que dentro de los seis meses posteriores al estado de alarma.

7.- AUSENCIAS DEL TERRITORIO ESPAÑOL

Como la normativa impedía estar fuera del territorio español más de 6 meses durante un año y más de 10 durante los cinco últimos años, se deja sin efecto esta norma a fin de no perjudicar a los que, afectados por la situación del estado de alarma en España o en sus respetivos países no han podido, ni pueden regresar. Esta medida ya se anticipó en fecha 30/01/2020 para los ciudadanos chinos titulares de residencia en España que se encontraban en China.

2.- MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL

Mediante la Instrucción 3/2020 de la Dirección General de Migraciones, se adoptaron medidas sobre la prórroga de los trabajadores migrantes, cuyo permiso de trabajo concluya durante el periodo de entrada en vigor del RD 463/2020 de 14 de marzo. Así el RD 13/2020 de 7 de abril se adoptaron medidas urgentes en materia de empleo agrario.

También el Consejo de Ministros en fecha 26/05/2020 ha acordado recientemente conceder autorizaciones para trabajar a todos aquéllos jóvenes migrantes entre 18 y 21 años que “se incorporen de manera extraordinaria a labores agrícolas”.

Resumen de las medidas

1.- Se permite contratar trabajadores para labores agrícolas a personas desempleadas que cobren prestaciones.

2.- Se concede prórroga de las autorizaciones de trabajo vinculadas a la vigencia de un contrato (medida pensada básicamente para trabajadores temporeros).

3.- Se concede autorización para trabajar a todos aquéllos jóvenes en situación regular, que no tenían autorización para trabajar; fundamentalmente residentes a cargo de un reagrupante que llegaron siendo menores, y jóvenes que venían siendo tutelados por las CCAA.

4.- Tendrán que ser siempre trabajadores por cuenta ajena.

3.- MEDIDAS PARA FACILITAR LA TRAMITACIÓN ON-LINE DE EXPEDIENTES

El 28 de abril de 2020, se publica el convenio suscrito con el Consejo General de la Abogacía Española.

Referido convenio habilita a los abogados que previamente soliciten su inscripción, a presentar cualquier tipo de autorización de extranjería ante las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno. La medida en principio es por cuatro años prorrogables, y pretende descongestionar las oficinas de extranjeros y los plazos de espera para citas. También estaba para asesores y gestores. No obstante, al día de hoy está pendiente de la debida cobertura tecnológica, pues las aplicaciones existentes aún no funcionan correctamente.

 

 

Políticas públicas sociales: Hacia dónde van y consecuencias para el Tercer Sector

Ciclo de Conversaciones con Personas Expertas:

Políticas públicas sociales: Hacía donde van y consecuencias para el Tercer Sector

Fecha: 9 de junio de 2020.

Hora: 17:00 a 18:00

Descripción:

El Estado de bienestar se desarrolló en Europa a partir de los años 40 del siglo pasado. En España, al igual que en otros países europeos su implantación fue tardía e incompleta. Los servicios sociales se comenzaron a desarrollar en España a finales de los años 80 en el marco del Plan Concertado y con importante iniciativa autonómica. A partir del año 2006 y coincidiendo con la implantación del Sistema de Dependencia, se desarrollaron las Leyes de Tercera Generación; la de Andalucía es de 2017

Las entidades del Tercer Sector Social crecieron también en España al mismo tiempo que se fueron desarrollando los servicios sociales. Inicialmente se organizaron en base a respuesta a problemáticas y grupos o colectivos (adicciones, migración, discapacidad, etc.) y en las dos últimas décadas se ha avanzado en el trabajo transversal, las redes y plataformas.

Nos encontramos en un contexto de profundas transformaciones sociales a nivel global y en toda Europa: cambios demográficos, aumento de las desigualdades, digitalización, transformación del mercado de trabajo, etc. El modelo de bienestar está revisándose y en consecuencia también los servicios sociales, que tienen que adaptarse al nuevo contexto. Estos cambios afectan a las entidades del Tercer Sector al papel que tienen que jugar en el futuro, a la colaboración con las administraciones públicas, a su forma de trabajar y en definitiva a su sostenibilidad.

Esta sesión pretende responder a cuatro preguntas clave:

  • ¿Cuáles son las tendencias sociales que nos plantearán nuevos retos en el futuro?
  • ¿Cómo están cambiando las políticas sociales y en concreto los servicios sociales y en qué afectarán los cambios al Tercer Sector?
  • ¿Qué papel debe jugar el Tercer Sector en el futuro y cuál debe de ser su modelo de relación interno y con la administración?
  • ¿Cuáles son los elementos clave para la sostenibilidad del Tercer Sector?

Experto invitado: 

Jose Manuel Fresno. Fundador y Director de Fresno, the right link. Consultoría especializada en asuntos europeos, Tercer Sector, políticas sociales, financiación, desarrollo y posicionamiento estratégico. José Manuel Fresno cuenta con más de 25 años de experiencia trabajando en temas europeos, políticas sociales y Tercer Sector en el ámbito español e internacional, tanto a administraciones públicas como organismos internacionales y entidades del Tercer Sector.

Actualmente es miembro de la red de expertos Team Europe de la Comisión Europea y entre 2013 y 2018 fue miembro del Comité Científico de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Entre 2010 y 2013 fue Presidente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación por Origen Racial o Étnico. Anteriormente fue Director de la Fundación Luis Vives y de la Fundación Secretariado Gitano, de la que fue promotor. Además, fue uno de los promotores de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social y ha participado activamente en el apoyo a distintas redes y plataformas tanto nacionales como europeas. Es autor de numerosas investigaciones y publicaciones académicas relacionadas con políticas del sector social. Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Empresas por ESADE Business School.

Aforo limitado para 50 personas.

Inscripciones

Ir al contenido