CAIS facilita el Taller «Hacia Equipos más Sólidos y Auto-gestionados» para la Asociación Sevillana de ONGD

«Los equipos nos enfrentamos cada vez a entornos más complejos. Entender dónde estamos y tomar conciencia de como actuamos y operamos dentro de las organizaciones, nos permitirá generar cambios en cuanto a la manera en la que nos relacionamos entre las personas, con la organización y el entorno donde operamos. Para iniciar un trabajo de este tipo, hay algunas claves básicas que se van a trabajar en este «Taller Formativo: Procesos Participativos, hacia equipos sólidos y auto-gestionados», que será facilitado por Israel Sánchez, coordinador de CAIS para la Asociación Sevillana de ONGD.

El taller está dirigido preferentemente a personal de las organizaciones asociadas de la ASONGD. Las plazas son limitadas (18-20 personas). En principio, se pueden inscribir 2 personas máximo por organización.

En el enfoque de la sesión se va a trabajar sobre tres ideas:

  • Paradigmas y modelos mentales en las organizaciones. Las personas que formamos parte de los equipos tenemos una manera de percibir y entender la organización, y en consecuencia de actuar y operar dentro de ella. Esto nos lleva a crear diferentes dinámicas relacionales internas y diferentes culturas en cuento a la manera que tenemos de participar dentro de los equipos. Integrar una mirada sistémica e identificar el paradigma desde el que estamos actuando y operando, reconocernos y aceptarnos, será clave para iniciar un proceso de evolución hacia nuevas formas de participación dentro de nuestros equipos.
  • Roles. Todas las personas jugamos un rol funcional dentro de la organización, que suele ser conocido por todo el equipo, este rol suele describir las funciones, responsabilidades, tareas, etc. Pero además, las personas contribuimos en el equipo desde otro lugar no descrito, según las capacidades que tenemos y que a veces están ocultas, privando a la organización del talento que tienen las personas. Identificar la manera en la que las personas del equipo pueden contribuir a la organización, no solo desde la parte funcional sino desde una mirada más sistémica e integral, será clave para generar un nuevo enfoque en cuanto a la manera de participar de los equipos.
  • Auto-gestión. Es una de las cuestiones que más deseo tienen los equipos en la actualidad. Personas de diferentes posiciones jerárquicas en las organizaciones, con diferente antigüedad, responsabilidad y competencias dicen querer la auto-gestión dentro de sus organizaciones. Además, el paradigma TEAL lo propone como uno de sus pilares. Pero, ¿Realmente estamos entendiendo bien lo que significa la auto-gestión, las implicaciones que tiene? La mayoría de las organizaciones encuentras dificultades para trabajar bajo este enfoque y al forzarlo generar un quiebre, siendo necesario incorporar elementos de lo que proponen otros paradigmas antes de querer ser TEAL. Esto será unas de las claves más relevantes para que los equipos logren una verdadera auto-organización.

Formulario de inscripción

«Hemos acompañado en su desarrollo organizacional a 20 entidades en lo que va de año», confirma Manuel Albertos quien realiza una evaluación sobre estos procesos

Desde CAIS llevamos un tiempo apostando por el desarrollo organizativo como clave para alcanzar los diferentes retos que tienen las organizaciones.

Cada vez son más las organizaciones que ven necesario incorporar dentro de sus hábitos el acompañamiento de profesionales que les ayuden a observarse, entenderse, reconocerse, aceptarse y a partir de ahí, iniciar procesos de trabajo que les permitan un avance hacia el lugar deseado.

En CAIS, entendemos estos procesos de trabajo como únicos, donde cada organización tiene unas particularidades y necesidades diferentes, en un contexto y con una cultura organizativa concreta, compuesta por unas personas que hace que no haya una organización igual ni una misma manera de abordar dos procesos de trabajo. Es por ello, que diseñamos y construimos cada acompañamiento a medida, junto al cliente, teniendo en cuenta cada una de las realidades que nos vamos encontrando. Y es así, como más disfrutamos del trabajo a la vez que como más valor generamos.
En lo que llevamos de año hemos acompañado a más de 20 organizaciones en diferentes procesos y con diferentes propósitos. Procesos de reflexión estratégica, puesta en marcha de nuevas metodologías de trabajo, desarrollo de sistemas de gestión, coaching de equipo, liderazgo, implantación y certificación de sistemas de calidad, acompañamiento en el relevo generacional, mejora de la participación y cohesión en redes y plataformas, entre otros.
Entre las organizaciones con las que trabajamos se encuentran plataformas y redes que operan a nivel autonómico, estatal e internacional, entidades que trabajan a nivel local, administraciones públicas, entidades de intervención y cooperativas. Aportando a cada una de ellas lo que necesita, generando valor en cada proceso, pero sobre todo, aprendiendo de cada una de las experiencias que tenemos.
Cerramos esta primera etapa de año agradecidos de todas las personas y organizaciones que han elegido trabajar con nosotros. Contentos por haber aportado desde nuestro acompañamiento al desarrollo y avance de estas organizaciones y con el deseo de seguir aportando valor con nuestro trabajo a todas y cada una de las personas y organizaciones con las que nos vamos encontrando. En septiembre más y mejor!!

¡Gracias por un Programa de «Liderazgo. Equipos y Personas» efectivo y afectivo!

Acabamos de finalizar el Programa de «Liderazgo. Equipos y Personas» con la asistencia de 16 personas provenientes de entidades sociales de diferentes provincias y municipios: Sevilla, Priego de Córdoba, Almería y Córdoba. Este programa ha estado guiado por los valores sociales y humanos de CAIS en cuanto a la gestión de equipos y personas y a la necesidad de nuevos liderazgos que logren aportar valor a los proyectos sociales en los que trabajamos, a nuestras entidades del tercer sector y de la economía social. Además, cabe destacar que este Programa cuenta con la participación del Equipo CAIS con Manuel Albertos, Israel Sánchez e Isabel Porras, y además ha contado con la implicación de la Fundación EDE y el equipo de Consultor, coach y formador en procesos de desarrollo de personas, equipos y organizaciones de Ander Mimenza e Itzi Garay. Por lo que destacamos la alta calidad de los equipos de facilitación y acompañamiento.

Para nosotras y nosotros han sido unos meses donde hemos mejorado la calidad de las conversaciones, hemos trabajado la coordinación de nuestro proyectos desde la humanidad y la cohesión de los equipos. Este programa tiene como base es desarrollo de las personas sin olvidar la necesidad del desarrollo de la organización. La mirada sistémica nos ha acompañado en coaching y acompañamiento y coaching ontológico.

Tras este tiempo de formación y trabajo conjunto celebramos que ha aumentado el rendimiento de los equipo de manera afectiva y efectiva, los procesos de cambio los tomamos de forma colaborativa, ya que tenemos nuevas herramientas para ello, durante este tiempo hemos obtenido impacto en cómo acompañamos a nuestros equipo de trabajo en su propio desarrollo y desempeño, facilitado la transición dentro de las organizaciones hacia nuevos sistemas de valores, hemos trabajado un liderazgo efectivo que logra resultados teniendo en cuenta a las personas y logrado una construcción y desarrollo colectivo.

 

¡Gracias a las entidades participantes por su confianza. Gracias a Asociación Albasur, Asociación NOESSO, a la Plataforma del Voluntariado de Córdoba, a la cooperativa Cotidiana y a la Red de Redes REAS!. Hemos realizado un Programa de Liderazgo con equipos muy implicados y logramos presentar proyectos de mejora tangibles y a la vez basados en una mejora de desarrollo personal! ¡Una experiencia de Liderazgo que nos llena de energía para seguir trabajando en esta línea!

UNAD pide que se aborde el consumo de drogas como un asunto de salud pública para no criminalizar a las personas con adicciones

  • En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora hoy
  • Con motivo de este día, UNAD tiene en marcha la campaña #CambiaElGesto para defender los derechos de las personas con drogodependencias y otras adicciones y eliminar estigmas
  • Las principales reivindicaciones se recogen en un manifiesto al que se puede acceder aquí

26 de junio de 2023UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha reivindicado este lunes que el consumo de drogas sea abordado como un asunto de salud pública para dejar atrás la criminalización de las personas con adicciones. Además, ha defendido que la inversión en programas de prevención, educación y tratamiento es más beneficioso que perseguir y encarcelar a las personas consumidoras.

Así lo han manifestado desde la entidad, en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se celebra cada 26 de junio, con el objetivo de reforzar la acción y la cooperación por una sociedad libre de drogas.

Además, coincidiendo con esta jornada, UNAD tiene en marcha la campaña #CambiaElGesto para defender y avanzar en los derechos de las personas con drogodependencias y otras adicciones y eliminar estigmas. El objetivo que se pretende es provocar un cambio social, un cambio de paradigma, de miradas y de gestos para evitar situaciones de discriminación que aíslan e invisibilizan aún más a estas personas e incluso les impiden acceder a tratamientos

En este 26J la red UNAD quiere centrar sus reclamos en avanzar y garantizar los derechos de las personas con drogodependencias y otras adicciones para que dejen de ser rechazadas y apartadas y puedan vivir con la dignidad que se merecen. En relación con esto, han subrayado que son casi 40.000 las personas con adicciones que se atienden cada año en toda España, según datos del Perfil de personas atendidas elaborado por la entidad.

De la misma manera han querido llamar la atención sobre la criminalización de las personas con problemas de drogodependencias, especialmente de aquellas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad social y terminan encarceladas.

INVERSIÓN EN POLÍTICAS SOCIALES

En este sentido, han reclamado que España cuente con un sistema “real” de alternativas a la prisión, moderno y a la altura de los países europeos que apuesten por el abordaje terapéutico y comunitario de sus problemáticas de base, así como la implementación de la Justicia Restaurativa en el ámbito penal. En este punto, han asegurado que la prisión no es la solución para reducir la delincuencia en colectivos en situación de exclusión social, sino que, para ello, han apuntado, es necesario la inversión en políticas sociales de salud mental, educación, vivienda, empleo y apoyo a las familias con menos recursos.

Por otro lado, entre las peticiones de la red está desarrollar políticas específicas dirigidas a apoyar a las mujeres con adicciones que han sufrido violencias físicas, psicológicas y sexuales y a las personas mayores con adicciones.

Desde UNAD también han hecho un llamamiento concreto a la sociedad para eliminar los estigmas que recaen sobre estas personas y sus familias y dejar de lado las situaciones de exclusión y desigualdad que afectan de manera directa a la salud y bienestar de estas personas ya que, en muchos casos, les impiden buscar ayuda o apoyo para poder dejar atrás su problemática de consumo.  Así, han pedido empatía, comprensión y solidaridad, al tiempo que han incidido en promover la educación, la formación profesional y la sensibilización para cambiar las percepciones, los gestos y las actitudes negativas.

PREVENCIÓN: INFORMAR Y EDUCAR

Otro de los puntos que ha reclamado UNAD tiene que ver con la prevención. En este sentido, han puesto sobre la mesa la creación de programas integrales que se centren en informar, educar y promover estilos de vida saludables desde edades tempranas.  Así como fomentar entornos de apoyo, donde las personas puedan tomar decisiones informadas y acceder a recursos para prevenir las adicciones.

Todas estas peticiones y reivindicaciones están recogidas en un manifiesto que la red UNAD ha hecho llegar a los principales partidos políticos e instituciones del país. El objetivo es, en un año electoral, alzar la voz y subrayar, más que nunca, la necesidad de compromiso y responsabilidad para poder seguir atendiendo con la máxima calidad estas problemáticas, sin dejar a nadie atrás.

Así, la red UNAD ha tendido la mano a administraciones públicas, empresas, universidades, colegios profesionales y entidades del Tercer Sector para seguir tejiendo alianzas que mejoren el bienestar de las personas que atienden en cada uno de sus servicios y recursos

NOTA: Se puede acceder al manifiesto completo pinchando aquí.

Taller de Innovación en UNAD, Red de Atención a las Adicciones

¿Conoces a UNAD, la Red de Atención a las Adicciones? Acabamos de realizar una Jornada de Innovación en la intervención en adicciones facilitada por Israel Sánchez Martín, Coordinador de CAIS. En esta Jornada CAIS destacó la alta calidad de los proyectos de UNAD y la necesaria puesta en común de las diversas experiencias y el aprendizajes. Desde el Taller que facilitó Israel se pusieron en valor tres elementos clave:

Entender el cambio y la incertidumbre desde una mirada sistémica que nos permita activar la inteligencia colectiva, en equipos y organizaciones.

– Poner en marcha mecanismos para construir un ecosistema de innovación incorporando el enfoque de los vectores de innovación de Raúl Oliván Cortés.

– Cuestionar, trabajar y transitar sobre la cultura organizacional de la entidad, poniendo de manifiesto el papel multiplicador de la cultura, desde una mirada de las dinámicas en espiral y las organizaciones TEAL.

Desde CAIS seguimos asumiendo los retos que significan acompañar, facilitar y guiar Talleres de Innovación para lograr los objetivos deseados en las entidades del Tercer Sector. ¡Seguimos trabajando para que esa Innovación sea una realidad en nuestra cultura organizativa!

Abrimos inscripciones para el Programa: «Liderazgo. Personas y equipos»

Nuestros valores sociales y humanos se centran en el desarrollo de las personas para lograr aportar valor al proyecto y organización de la que somos parte.

Por lo tanto, desde una mirada sistémica en las organizaciones, proponemos mejorar el desarrollo personal, a la vez que el desarrollo profesional y del propio equipo. Miramos el liderazgo de forma conectada con los demás. Por ello, trabajamos de forma personal y colectiva. Sin olvidar la plenitud de la persona y el propósito de la organización en la que trabaja.

¿En qué áreas voy a obtener impacto al realizar este programa?

  • Mejora la calidad de conversaciones y genera espacios conversacionales.
  • Optimiza la coordinación de acciones y proyectos.
  • Aumenta tu propio desarrollo personal.
  • Desarrolla un modelo de liderazgo transformador y colaborativo.
  • Aumenta el rendimiento de equipos.
  • Liderar procesos de cambio de forma colaborativa.
  • Acompaña a tu equipo en su propio desarrollo y desempeño.
  • Facilita la transición de tu organización hacia nuevos sistemas de valores
  • Trabajamos un liderazgo efectivo que logra resultados con una base de
  • construcción y desarrollo colectivo.

¿A través de qué actividades, encuentros y talleres se realiza este programa?

TALLERES VIVENCIALES: Encuentros para trabajar de manera vivencial los contenidos y competencias del programa. Estas sesiones estarán a cargo del equipo de Fundación EDE y tendrán una duración de dos días con pernocta incluida.

ACOMPAÑAMIENTO/COACHING: Sesiones personalizadas con el equipo, en su espacio de trabajo natural, para el desarrollo de la mejora organizacional. Incluimos coaching individuales y grupales, mentoring y otras propuestas de acompañamiento personalizadas.

TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN: Estos espacios formativos son talleres dinámicos que sirven para trabajar de forma práctica contenidos troncales del programa y herramientas clave para aplicar en la organización. Estará a cargo del Equipo CAIS – Consorcio Andaluz de Impulso
Social.

PROYECTO DE MEJORA: Taller presencial para trabajar sobre un proyecto de mejora organizacional elegido por cada entidad o participante, orientado a la creación de un proyecto de impacto en la organización, un caso real para poder trasladar mejoras a nuestro lugar de trabajo.

¿Sobre qué competencias voy a aprender y mejorar en este programa? 

01 La gestión del cambio: 
Aprender a aprender.
Niveles de aprendizaje.
El cambio de observador.
Los tres dominios: cognición, emoción y cuerpo.
Las dimensiones sensoriales: visual, auditivo y kinestésico.
Viaje del héroe / heroína.

02 Ontología del lenguaje: 
El lenguaje genera realidad.
Conversaciones públicas y privadas.
Proponer e indagar.
Las declaraciones.
La escucha.
Afirmaciones y juicios.

03 La participación genuina en los equipos: 
Los roles. Identidad pública y feedback.
Preguntas poderosas.
Peticiones y ofertas.
El ciclo de coordinación de acciones.

04 Perspectiva sistémica: 
Teoría general de sistemas.
Espacios caórdicos.
Pertenencia. Orden.
El lugar que ocupas, jerarquía y antigüedad.
La contribución valiosa.
Equilibrio entre dar y recibir (tomar).

05 Inteligencia emocional: 
Emociones primarias y secundarias.
Emociones y conducta moral.
Estados de ánimo.
Mecanismos defensivos.
Toxinas y metahabilidades.
Disposiciones corporales.

06 Paradigmas organizacionales: 
Sistemas de valores – Spiral Dynamics / TEAL
Actitud, impulso y visión
Comportamiento y expresiones
Transiciones de paradigmas

HORAS TOTALES: 
Talleres vivenciales: 48 horas
Talleres de profundización: 18 horas
Taller de proyectos: 6 horas
Acompañamiento / Coaching: 3 horas (si es individual); 12 horas (En entidad, de equipo)
Proyecto de mejora: 12 horas
El Programa será realizado en 84 horas en formato presencial.

FECHAS: Inicio: Febrero 2023 // Cierre: Junio 2023

PRECIOS: Individual: 1.310 €. Equipo (5 personas): 5.896 €.
El precio incluye alojamiento y dietas. 20% dto. para socias y redes aliadas. 2 becas disponibles (consultar) Bonificable por FUNDAE.

Aquí tienes el DOSSIER_LIDERAZGO con las fechas clave y los datos prácticos.

Para más información e inscripciones:

WhatsApp. 622770103

Email: servicios@cais.coop (Manuel Albertos) comunicacion@cais.coop (Isabel Porras)

MALAGA 27 DE OCT: «Emprender para transformar» de la Escuela de Emprendedoras Juana Millán de Tangente

¿Eres técnica de orientación laboral o emprendimiento y te interesa escuchar de primera mano cómo es el día a día de una emprendedora?
¿Te interesa descubrir qué parte de tu trabajo es esencial para las mujeres a las que acompañas?
¿Buscamos, entre todas, claves para acompañar mejor a las mujeres en sus procesos de emprendimiento?
Antes de venir a las Jornadas, piensa y apunta tus logros y retos acompañando a mujeres emprendedoras.

¿Eres emprendedora y te gustaría conectarte con otras mujeres en tu misma situación?
¿Te gustaría dar a conocer tu proyecto, conocer la opinión de otras emprendedoras y llevarte ideas que te inspiren para avanzar?
¿Te gustaría conocer los recursos gratuitos que te ofrece la escuela Juana Millán?

Antes de venir a las Jornadas, piensa y apunta las barreras y las palancas que encuentras en tu proceso.

La Escuela itinerante de Emprendedoras Juana Millán tiene su segunda parada en Málaga y te invita al Encuentro: Emprender como herramienta para transformar.

PROGRAMA:

Mañana. Compartiendo claves para acompañar a mujeres emprendedoras.

  • 9:30: Recepción de participantes y entrega de materiales
  • 10:00: Bienvenida al encuentro
  • 10:15: Conversando sobre el desarrollo del talento y del emprendimiento en femenino.
    Dinamiza: Isabel Muñoz – Consultoría rural.
    Participan:

    • Carmen Jambrino. Línea de investigación emprendimiento en femenino de la UMA.
    • Rocío García. Presidenta de AMUPEMA, Asociación de Mujeres Emprendedoras de Málaga.
    • Oliva Carrión. Innovación social y emprendimiento en femenino. Técnica en igualdad del Centro de Innovación Social La Noria.
  • 11:15: Presentación de la Escuela de Emprendedoras Juana Millán, a cargo del equipo técnico de la Escuela.
  • 11:30: Descanso. Podremos disfrutar de café y rico tentempié a cargo de Veganería del Sur.
  • 12:00: Intercambio de experiencias – Os proponemos mantener una conversación, cálida y significativa, que permita el diálogo entre las emprendedoras y el personal técnico de orientación, a partir de preguntas relevantes para generar ideas, acuerdos y caminos de acción creativos e innovadores, en un ambiente acogedor y amigable. Espacio dinamizado por el equipo técnico de Ecoherencia.
  • 13:45: Conclusiones y cierre de la sesión de mañana.

14:00 a 16:00 – Picoteo – Comida rica, saludable y nutritiva, para recuperar fuerzas a cargo de Veganería del Sur.

Tarde. Compartiendo experiencias entre mujeres emprendedoras y personal técnico.

  • 16:00: Bienvenida a la sesión de tarde y presentación de los servicios para emprendedoras de la Escuela Juana Millán, a cargo del equipo técnico de la Escuela.
  • 16:15: Emprendedoras en primera persona. Os proponemos un espacio de presentación de proyectos de emprendimiento liderados por mujeres valerosas de Málaga y alrededores. Escucharemos de propia voz el relato que hace valiosos, originales y únicos a estos proyectos. [Si quieres presentar tu proyecto, indícalo en la inscripción].
    Anímate a contar tu experiencia y a enriquecerte con un montón de ideas que te pueden inspirar para avanzar, mejorar y diferenciar mejor tu proyecto. Espacio dinamizado por el equipo técnico de Ecoherencia. Disfrutaremos de café y delicioso picoteo a cargo de Veganería del Sur.
  • 18:00: Espacio informal de encuentro y sinergia. Dejemos que nuestra intuición nos acerque a aquellos proyectos que nos hayan resultado sugerentes… ¡a ver qué surge!
  • 18:45: Conclusiones y cierre de la sesión de tarde a las 19:00.

¡Participa en el Encuentro de CAIS del 25 y 26 de noviembre!

Los días 25 y 26 de noviembre realizaremos un encuentro presencial, donde construiremos y aprenderemos juntas, pero sobre todo, será un encuentro para compartir y conectar con otras personas y organizaciones. Así que ya sabes, agéndate las fechas.

Esta iniciativa, viene de la mano de nuestro Consejo Rector junto al Equipo Técnico, con la idea de tener un espacio donde encontrarnos las entidades y personas socias, además de entidades aliadas y amigas, y otras organizaciones que éstas consideren invitar.

El propósito de este encuentro es conectar y descubrir, desde un enfoque participativo. Queremos que el propio diseño del encuentro sea participado, para ello crearemos un grupo de personas para diseñarlo, este grupo será acompañado y facilitado desde el equipo de CAIS. 

 

¿QUIERES SABER MÁS?

El encuentro comenzará el viernes 25 de noviembre, con almuerzo como punto de partida, aunque la llegada podrá ser desde la mañana. Y finalizará el sábado 26 tras el almuerzo (los almuerzos pueden ser opcionales). 

Se realizará en un lugar céntrico de la geografía de Andalucía. En la villa turística de Priego de Córdoba, en plena naturaleza, rodeado de olivos y encinas. El lugar está compuesto por diferentes villas con cocina y grandes salonesdonde podremos conectar, compartir momentos de reflexión y aprendizaje, además de ocio. Si tienes alguna duda sobre este encuentro, programa u objetivos, no dudes en contactar a Manuel Albertos, del Equipo CAIS: servicios@cais.coop 

Inscripciones abiertas hasta el 14 de octubre de 2022.

PROGRAMA COMPLETO

Las Dinámicas en espiral facilitan el cambio en los equipos y en las organizaciones

Esta formación en Dinámicas en espiral es una introducción a los conceptos básicos del modelo integral de Spiral Dynamics®. Vamos a proporcionar una amplia visión de los complejos problemas actuales, que van desde las situaciones geopolíticas hasta las dinámicas que experimentamos personalmente en el lugar de trabajo. El modelo se basa en las investigaciones del profesor Clare W. Graves (1914 – 1986), Sus discípulos Don Beck y Chris Cowan fueron pioneros en la aplicación de su trabajo y los que acuñaron el nombre de Spiral Dynamics®.

Esta formación es para personas y organizaciones interesadas en nuevas formas de organización y gestión, como las que se han interesado por la cultura TEAL u otras.

Esta metodología o modelo va más allá del análisis del comportamiento y descubre los valores más profundos, facilitando que las intervenciones en las organizaciones para impulsar los cambios sean más eficaces.

Ir al contenido